El ECE evoluciona la médicina
Además de los avances que existen en el conocimiento sobre medicamentos... existe una frontera en la industria del cuidado de la salud que promete crecer en los siguientes años.

La sirena sigue sonando mientras los paramédicos bajan al paciente de la ambulancia a toda prisa: un hombre de 68 años, inconsciente, en estado crítico.

El equipo de paramédicos acudió a la llamada de alerta a las 02.16hrs, cuando varios testigos del bar de la Roma donde se encontraba lo vieron quejarse de dolor en el pecho y después desplomarse. Cuando la ambulancia llegó, se encontraba en estado de ebriedad, pálido y con mal aspecto, apenas consciente e incapaz de comunicarse.

En la ambulancia se detectó presión arterial de 70/40mmhg y pulso de 120 latidos por minuto; el paramédico obtuvo un electrocardiograma en la ambulancia y observó cambios sugestivos de oclusión súbita de una arteria coronaria: un infarto del miocardio. Mientras el conductor manejaba a toda velocidad, el copiloto activó el sistema de respuesta a infarto. El electrocardiograma fue enviado vía 4G al hospital destino: en 5 minutos ya había sido interpretado por un cardiólogo y se respondió con la indicación de administrar un medicamento para disolver el coágulo y aliviar la obstrucción de la arteria.

El copiloto introdujo el número de identidad universal del paciente al computador de la ambulancia. En apenas unos segundos, los paramédicos y el servicio de urgencias ya tenían acceso a un resumen de sus antecedentes: hipertensión, diabetes, uso habitual de tabaco y antecedente de dos infartos previos. Se colocó un monitor corporal que se sincronizó con el servicio de urgencias y comenzó a transmitir el ritmo cardiaco, los signos vitales, la oxigenación y la presión arterial de forma continuaEl ordenador de la ambulancia automáticamente mandó una solicitud a la central telefónica regional y la familia del paciente fue alertada para acudir al hospital destino donde se recibiría al enfermo; al mismo tiempo, se alertó a la central de control de tráfico y se coordinaron los semáforos de las avenidas para permitir a la ambulancia cruzar la ciudad en apenas unos minutos.

El grupo de cardiólogos tuvo apenas quince minutos para alistarse. Sin embargo, fueron minutos indispensables: la sala de hemodinámica se preparó, se activaron los instrumentos y se llamó al equipo de intervencionismo. Para antes de la llegada de la ambulancia, los cardiólogos intervencionistas ya habían revisado las dos angiografías previas (realizadas en otro hospital) y estaban preparados para lo que podrían encontrar. El sistema alertó también a los administrativos del hospital, que ya organizaban con los representantes de la aseguradora la necesidad de una cama de alta monitorización en la Unidad Coronaria.

Un catéter se avanzó a través de la lesión y destapó la arteria a las 03.08hrs, tan solo 52 minutos después del inicio del infarto.

Además de los avances que existen en el conocimiento sobre medicamentos, cirugía, métodos diagnósticos y de imagen, existe una frontera en la industria del cuidado de la salud que promete crecer en los siguientes años: la tecnología de la información.

La tecnología informática aplicada a la salud se encarga del manejo de la información de la salud entre sistemas computarizados y su intercambio entre consumidores, proveedores, pagadores y monitores de calidad. Basado en algunos estudios, la implementación del expedientes de salud electrónicos (EHR: electronic health records) es la herramienta más prometedora para mejorar la calidad, seguridad y eficiencia de los sistemas de salud.

Publicado el: 26/10/2018
Por : Yenifer Villanueva
Techsystems
Comercialización
¿Alguna pregunta? Contáctenos, estamos para apoyarle.
Comenzar Chat