El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil
El Día Internacional del Cáncer Infantil tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias.

El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. El Día Internacional del Cáncer Infantil tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

En los países desarrollados, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, la buena noticia es que los avances en las técnicas diagnósticas y en los tratamientos han aumentado su supervivencia. Es imposible prevenir el cáncer en los niños, pero es posible mejorar las técnicas de diagnóstico y los tratamientos, y eso solo se logra gracias a la Investigación.

El Lazo Dorado simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil. Aunque, hoy por hoy no ha alcanzado la importancia y visibilidad del lazo rosa del cáncer de mama, o el rojo del VIH.

En México la conmemoración del 15 de febrero fue impulsada en un inicio por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), posteriormente adoptada por diversas instancias que se han conformado en el país.

El Día Internacional del Cáncer Infantil es una gran oportunidad para reforzar la vinculación y coordinación de todos los actores involucrados en la atención del menor de 18 años de edad con cáncer en México, para crear conciencias y alianzas estratégicas, renovando el compromiso del Gobierno Federal, el sector Social y Privado a través del Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, instancia de coordinación y concertación de esfuerzos, con atribuciones para proponer políticas y acciones integrales, para generar compromisos del más alto nivel entre los diferentes sectores involucrados en la atención del menor de 18 años de edad con cáncer, al tener en cuenta el derecho constitucional de toda persona a la protección de la salud, así como el reconocimiento de que la salud es una condición indispensable para una auténtica igualdad de oportunidades, mediante la prestación de los servicios de salud con calidad y seguridad en la atención, y evitar el empobrecimiento de la población por motivos del cáncer en el menor de 18 años de edad.

Publicado el: 16/02/2017
Por : Fabiola Campos

Comercialización
¿Alguna pregunta? Contáctenos, estamos para apoyarle.
Comenzar Chat